sábado, 16 de julio de 2016

La importancia del lenguaje no verbal



En la asignatura de "Aspectos socioculturales en el aula" impartida por la profesora Lídia Usó,  uno de los temas que quisiera presentar es el del lenguaje no verbal, ese lenguaje que uno cree que todos conocemos porque son expresiones o gestos que uno va aprendiendo a lo largo de la vida y que no se da uno cuenta de lo importantes que son cuando tenemos contacto con otra persona de otra cultura  e incluso de nuestro mismo país y que llega a causar malentendidos, risa, pena o enojos.

Es por ello que me pareció interesante mostrarlo aquí en este espacio, e invitaros a que lo compartáis con vuestros alumnos o compañeros en el aula.

Bildergebnis für fotos del lenguaje no verbal fuente: extención UNED

Este tipo de lenguaje nos ayuda de una manera consciente o no, a entender  o malentender a una persona, es un complemento dentro de nuestro discurso que aporta o le da vida a nuestros relatos o comunicación.

Sin embargo cada cultura tiene sus lenguaje no verbal, y este es el motivo por el cual me gustaría compartir algunas expresiones corporales de algunos países latinos y de Alemania.


Y elijo Alemania porque es el país donde vivo y donde doy clases de español, pero quizás el motivo más grande por que el me interesa este tema, sería el hecho de que me encontré con este problemita al  llegar a este país  e incluso ya desde antes, ya que con mi marido (que es de origen alemán), pase situaciones un poco incomodas por el dichoso lenguaje no verbal.

Antes que nada me gustaría presentar este vídeo de origen español  ofrecido por la profesora Usó (módulo IV), el  cual se nos invita a reflexionar  lo importante que son los gestos y compararlos con nuestra cultura. 


 
Fuente Spungle (gestos)


El vídeo muestra  que es un dialogo a medias que se complementa con la comunicación "no verbal" y para poder ofrecer una actividad en el aula, se elaboran las siguientes preguntas que yo misma elaboré y contesté para participar tanto del lado del profesor como del lado del alumno.


  1. ¿ Has entendido el vídeo de forma general?
  2. ¿Has entendido cada uno de los movimientos corporales y su significado?
  3. ¿Puedes comparar los movimientos corporales o lenguaje no verbal con tu país o cultura?
  4. ¿Podrías mal interpretar algún movimiento del vídeo? (si/no porque)
  5. ¿Crees que es importante dar este tipo de temas en el aula de una segunda lengua?
  6. ¿Qué análisis intercultural se trabajan en este tipo de situaciones?


Respuestas:

1. El vídeo lo he entendido bastante bien sin embargo algunas expresiones corporales no estaba tan segura de su significado.
2. No, sobre todo cuando piden la bebida, no se si se refieren a un zumo o a un  cocktel.
3. Si, en México se usa ese lenguaje corporal  excepto el de la bebida.
4. Personalmente no, porque se que quieren decir, pero para mi marido fue difícil entender ciertos  movimientos.
5. Me parece que sí es un tema importante que se puede dar en el área
    de "interculturalidad" o anexo al tema de gastronomía en alguna lección. Son los
    pequeños detalles que a veces olvidamos como profesores y que pueden ayudar al
    alumno a no tener malentendidos en una situación real.
6. Aspectos culturales en el lenguaje no verbal, modificar los prejuicios y estereotipos.


Con este cuestionario se llega a la conclusión de que no todos los países( aun teniendo el mismo idioma), cambian nuestros gestos o expresiones y son igual de importantes como la comunicación lingüística ya que aporta vida al discurso e incluso puede llegar a sustituirlo.

Ciertos movimientos que hacemos tan solo los hispanos al pedir la cuenta en un restaurante por ejemplo, no significa lo mismo en Alemania y asi puede suceder en otros países. Con nuestro cuerpo, gestos o expresiones, a veces se transmite más que con las palabras.

A continuación se presenta una serie de signos que usan los alemanes para referirse a ciertas cosas que para nosotros no significarían lo mismo o lo mal interpretaríamos.

Fuente: crónicas germánicas.com

Post-reflexión:

Gracias a esta asignatura, me aprendizaje acerca del tema de "sociocultura en el aula", se ha ampliado mi visión que tenía sobre la interculturalidad y de la importancia y de lo importante que es transmitirla a nuestros alumnos.







jueves, 14 de julio de 2016

Adquisición de segundas lenguas

¿Es necesario ser "inteligente" para lograr aprender un segundo idioma?



Esta es la primera pregunta que nos hace la profesora Elisa Rosado que impartió la asignatura de "adquisición de segundas lenguas", al mismo tiempo nosotros como estudiantes ELE nos preguntamos de inmediato:  ¿y qué es la inteligencia o ser inteligente? y es por eso que la siguiente reflexión sobre el tema de "inteligencia y adquisición de segundas lenguas" me ha parecido un tema importante y básica para mi formación como profesora.


El hecho de haber elegido este tema, es porque en primero lo desconocía por completo y en segundo porque me enfrento día a día con personas de origen alemán tanto escolares como universitarios y me pareció interesante  tratar de comprender el porque para unos les resulta tan fácil adquirir un segundo idioma y para otros les resulta  una tortura la clase de idiomas.


A través de esta asignatura, tuve  la oportunidad de conocer más a fondo las hipótesis que se han hecho sobre  la adquisición de nuestra lengua materna. La primera,  dicho por F.B Skinner, el cual llama a su teoría "conductismo" y  lo define con los siguientes puntos:


"El lenguaje se procesa y se aprende a partir de los mismos mecanismos de aprendizaje que regulan los de cualquier actividad, se concibe como resultado de varios procesos complementarios"
  • Prácticas
  • Repetición
  • Formación de hábitos
  • Refuerzo positivo
La segunda hipótesis es la de innatismo propuesto por Noam Chomsky en 1957, donde el plantea que:


"los niños nacen equipados con un mecanismo, que se conocerá como Dispositivo de adquisición del lenguaje (Language acquisition device), que les sirve para abordar los datos lingüísticos del entorno de forma efectiva"


La tercera teoría llamada "Cognitivismo y conexionismo" planteado por Jean Piaget  dice que:

Para los cognitivistas el lenguaje no es una característica separada e innata, sino un aspecto más de la cognición, la expresión de un conjunto de habilidades cognitivas más generales. El desarrollo del lenguaje se produce a partir de una serie de cambios en la cognición, de tal forma que la maduración cognitiva determina la forma, la secuencia en que se produce el desarrollo del lenguaje.


La cuarta teoría llamada "interaccionismo" expuesto por Vigotsky y resumido por la profesora Rosado, se define como:

"El contexto lingüístico en interacción con las capacidades (no específicamente lingüísticas) innatas del niño determina la forma en que tiene lugar la adquisición del lenguaje. Así, se otorga así un papel fundamental a los padres (u otros hablantes expertos del entorno) y a las estrategias que éstos emplean para "facilitar" el acceso de los niños al input que les rodea y, por ende, el proceso general de adquisición"

Ahora se resumen las teorías sobre "la adquisición de segundas lenguas".

La Gramática universal y L2 - según Liceras:
"la adquisición de una L2 implica, por un lado, un estado inicial que corresponde a la GU ya madurada y, por otro, un mecanismo específico de adquisición de lenguaje de nivel secundario (‘procesador de lenguaje madurado’)".

Modelos cognitivos y conexionistas por Baralo & Aguado-Orea y explicado en palabras de la profesora Rosado:


"Aprender una lengua es, pues, un proceso de asociar 1) palabras concretas y entidades del ‘mundo real’ y 2) palabras concretas con otras palabras y/o morfemas con los que coocurren, de modo que el lenguaje se aprende gracias a la habilidad de los individuos de desarrollar asociaciones entre elementos que tienden a aparecer juntos"


Modelos interaccionistas y/o socioculturales, la profesora Rosado explica la teoría de Gass y Long:


"Se enfatiza así la función eminentemente comunicativa del lenguaje, y el objetivo principal será examinar como los participantes en dichas interacciones modifican su discurso para asegurarse de que el input que recibe su interlocutor es comprensible, que el mensaje ha sido recibido y convenientemente interpretado, del mismo modo en que los adultos guían al niño en su proceso de aprendizaje".


Tras leer las teorías acerca de como se  adquiere una primera  y una segunda lengua (extraido del módulo 2 y dado por la profesora Rosado), se nos invita a reflexionar el siguiente cuestionario ofrecido por ella misma:

  1.  ¿Las lenguas se aprenden principalmente por imitación?
  2. ¿Es importante que los padres corrijan a los niños cuando cometen errores gramaticales al aprender su L1?
  3. ¿Cuánto antes se introduzca la clase de lengua extranjera en los programas educativos, mayor será el éxito alcanzado por los aprendices?
  4. ¿La mayoría de los errores de los aprendices de L2s se debe a interferencias de su L1?
  5. ¿Las estructuras lingüísticas simples deben enseñarse antes que las complejas?
  6. ¿Las personas con un coeficiente de inteligencia muy alto resultan ser los mejores  aprendices de lenguas?
  7. ¿El factor más importante en el aprendizaje de una lengua es la motivación?
Seguro que como nosotros (estudiantes de ELE),  vosotros también habéis tenido más de una duda al contestar a cada pregunta ya que dependen de varios factores, pero a continuación os dejo mi reflexión después de analizar cada punto y siguiendo las teorías e hipótesis que anteriormente se han mencionado.

Las lenguas se aprenden principalmente por imitación.

Existen grandes investigaciones que hablan sobre la adquisición de una lengua (visto en el resumen ofrecido anteriormente) y hasta la fecha solo se encuentran hipótesis. Yo creo que hay dos que son muy válidas: la primera por imitación y la segunda por ser innato y la mezcla de estas dos hipótesis para mi serían la mejor respuesta.

Es importante que los padres corrijan a los niños cuando cometen errores gramaticales al aprender su L1.

Me sorprendió que se dijera que no es necesario corregir los errores, pero creo que también es innato de los padres por ejemplo hacer la misma corrección (en mi caso lo hago con mi hija), sin embargo no lo hago siempre, además  depende también en qué contexto este expuesto el niño, mi hija en este caso vive en Alemania y no escucha tanto el español.

Cuanto antes se introduzca la clase de lengua extranjera en los programas educativos,      mayor será el éxito alcanzado por los aprendices.

De acuerdo a mi experiencia con niños de secundaria en Alemania que estudian español como 2L y dada la información de la asignatura, se puede decir que un programa educativo y en el mismo contexto institucional (3 horas por semana), no garantiza el éxito de los alumnos. Yo me doy cuenta que ellos tienen las estructuras pero les falta el contexto sociocultural y se les dificultaría mantener una conversación.


La mayoría de los errores de los aprendices de L2s se debe a interferencias de su L1.

No siempre los errores son interlingüísticos sino que también pueden ser intralingüísticos, además no hay que olvidar que existen otros factores como pueden ser: la edad, el género, la motivación, el contexto, la inteligencia o el talento y afectos individuales.

Las estructuras lingüísticas simples deben enseñarse antes que las complejas.
En principio sí, me parece que la entrada a un idioma debe ser fácil para que la motivación del alumno permanezca, sin embargo se pueden ensenar estructuras más complejas si el objetivo es reaccionar a un discurso como podrían ser los “chunks” o lenguaje formulaico.

Las personas con un coeficiente de inteligencia muy alto resultan ser los mejores aprendices de lenguas.
Es uno de los puntos más interesantes que he llegado a encontrar “la inteligencia” y creo que aún no hay una respuesta definida. A mi parecer y por mi experiencia, el ser inteligente o no (según que le llaman a ser inteligente) no garantiza el éxito por los aprendices, hay personas que tienen el talento o estrategias de aprendizaje el cual le llevan al mismo resultado ya sea por un camino u otro.

El factor más importante en el aprendizaje de una lengua es la motivación.

Definitivamente juega un papel muy importante, la motivación es el motor para querer aprender algo nuevo, pero encontramos casos en el cual hay situaciones en el  que la vida te pone y hay que aprender por ejemplo un idioma nuevo, pensemos en los refugiados el cual muchos de ellos tendrán que aprender un idioma quieran o no (si desea permanecer en su nuevo hogar).


Bildergebnis für imagenes aprender un idioma

Cierre y post-reflexión:

Definitivamente se podría hacer toda una investigación con cada punto y tener  grandes debates, es por ello que encontré esta reflexión tan interesante ya sea para los profesores como para los aprendices de segundas lenguas.

Al concluir este tema y la lectura de las teorías de primeras y segundas lenguas, puedo compartir que uno como profesor es capaz de entender más a fondo como se adquiere un segundo idioma en cado uno de sus contextos, no hay que olvidar que cada persona es un mundo y tiene una experiencia o situación totalmente diferente a otra a la hora de querer adquirir un segundo idioma.

El tener talento  para los idiomas o ser más inteligente que otro, no implica que no podamos ayudar a adquirir una segunda lengua, ahora se conocen los métodos y herramientas necesarias para compartir la enseñanza del idioma, no hay que olvidar que tanto del profesor como del alumno, el ingrediente principal es "la motivación", de ahí que se tenga en un  futuro el éxito, aunque el proceso sea lento o más rápido para unos o para otros.

Esta asignatura ha servido de base para mi aprendizaje y formación como futura profesora ELE, tengo un concepto más detallado sobre el tema y puedo comprender y valorar diferentes situaciónes que en el presente se me enfrenten o en un futuro me surjan con respecto a la adquisición de idiomas, sin embargo este campo es demasiado grande y me gustaría ampliar también mis conocimientos en un futuro no muy lejano.


Y para terminar os invito a ver un video que habla sobre  la "inteligencia".




Inteligencia humana (video- Redes Inteligencia humana de Eduard Punset )















martes, 12 de julio de 2016

Simulación para un examen oficial "Telc"

En la asignatura "evaluación" que fue  impartido por el profesor Óscar Soler,  encontré un tema de suma importancia para mi aprendizaje como profesora de ELE y así  poder tener las herramientas necesarias al efectuar  un examen oficial y que los alumnos obtengan un certificado.

Bildergebnis für fotos examenucv.es

En el módulo 3 (tema1) escrito por las autoras Neus Figueras y Fuesanta Puig, comentan acerca del diseño de tareas y procesos de elaboración de instrumentos de evaluación, dentro de este apartado se habla como el profesor puede orientar al alumno y entrenarlo así mismo para poder efectuar un examen oficial.

Como profesores ELE se nos hacen antes que nada preguntas para reflexionar nuestra posición como evaluadores:


  1. ¿Cómo son los exámenes que administra (contenido)?
  2. ¿Quién los elabora? Comparte su elaboración con otros profesores?
  3. ¿Qué criterios de evaluación utilizarán? ¿Son los mismo que usan sus compañeros del centro?
  4. ¿Sus estudiantes sabes de que se les evaluará? ¿Disponen de un modelo del examen que han de realizar? ¿Han hecho ensayos de situaciones similares en el aula?
  5. ¿Sus alumnos reciben retroalimentación (feedback) de su actuación en el examen?¿ Cuándo?
Para contestar estas preguntas primero el profesor tiene que informarse sobre algunas opciones que hay para poder obtener un certificado oficial en español según el marco de referencias Europeo.


* Instituto cervantes: http://delecervantes.es/aprender_espanol/información_dele.HTML
* Escuelas oficiales de idiomas de Cataluña:
 http://ensenyament.gencat.cat
* TELC gGmbH:
www.telc.net/es/candidatos-a-examen.HTML





De estas tres opciones me gustaría tomar como ejemplo el examen oficial "Telc" ya que gracias a la experiencia que voy adquiriendo como profesora ELE en una escuela secundaria en Alemania,  conozco más el procedimiento desde la organización, preparación, aplicación del examen hasta la entrega de los mismos certificados.



Las mismas autoras proponen dar información ampliada tanto al candidato como al profesorado que llevará a cabo el entrenamiento y la aplicación del examen.
En ambos casos se tiene que saber de qué se les va a evaluar y conocer la tipología de las tareas que deberán enfrentarse.




A continuación y siguiendo las recomendaciones de las autoras que proponen en el texto, se revisa de nuevo la información que ofrece el sitio  web de "Telc" y al mismo tiempo comparto mi experiencia tanto como entrenadora y  como examinadora de la misma institución, las preguntas expuestas anteriormente se responderán de acuerdo a la reflexión, información y como repito de nuevo a mi experiencia propia.



Certificado TELC:
  1. ¿Cómo son los exámenes que administra (contenido)?
La institución Telc, cuenta con diferentes tipos de exámenes:
  • Telc español A1-B2
  • Telc español escuela A1-B2
  • Telc español junior A1
  • Contenidos: Competencia oral, escrita, auditiva y de comprensión lectora.
 En este caso de tomará el examen Telc español escuela A2 (aunque el entrenamiento es similar en cualquier nivel).


2. ¿Quién los elabora? Comparte su elaboración con otros profesores?


Los exámenes Telc, los pueden elaborar los propios profesores siempre y cuando tengan la licencia Telc, es decir que hagan un seminario especial y que además no se examinen a sus  propios estudiantes.


3. ¿Qué criterios de evaluación utilizarán? ¿Son los mismo que usan sus compañeros del centro?


Los criterios de evaluación van por competencias cada una ellas cuenta con  cierto porcentaje y no son los mismos que se usan en la escuela, así que estos se explican antes tanto al profesorado como a los candidatos.

4. ¿Sus estudiantes saben de que se les evaluará? ¿Disponen de un modelo del examen que han de realizar? ¿Han hecho ensayos de situaciones similares en el aula?




Sí, hay un entrenamiento especial a lo largo del año escolar que es una hora a la semana dedicada a practicar el modelo de examen de cada competencia y en la competencia oral también se hace una simulación enfrente del grupo (o a grupo abierto), y tener conciencia de ella.


5. ¿Sus alumnos reciben retroalimentación (feedback) de su actuación en el examen?¿ Cuándo?

Si, después del examen hay que esperar 3 semanas aproximadamente para saber si fue aprobado o no.
En el caso del examen oral se hace al instante y se puede decir si han aprobado esa parte de la competencia, sin embargo no se da la nota ya que el examen en general va controlado en la central Telc y ellos son quienes se encargan de hacer los porcentajes y elaborar el certificado oficial.

Como se observa, la elaboración del entrenamiento lleva su tiempo y como lo comentan también las propias autoras, hay que estar muy familiarizado con la elaboración, corrección y puntuación de pruebas subjetivas y sus distintas escalas de nivel del MCER.

A continuación se muestra también un vídeo acerca del entrenamiento para un examen Telc:



Cabe decir que existen también tips o trucos que se deberían saber o transmitir entre colegas y que no los encuentras en la información oficial que proporciona la institución Telc, esto es  para que los alumnos cuando tengan tuvieran algún problema o contratiempo  en el examen, sepan reaccionar o darle una salida.  A continuación me gustaría compartir algunos de estos puntos:


  • En la competencia de comprensión lectora subrayar o detectar  la información más importante (no importan no conocer todo el léxico).
  • En la competencia oral, si tu compañero queda sin habla, ayudarlo a seguir el discurso para no parar (aquí el examinador también puede ayudar).
  • En la competencia escrita si es una carta, concentrarse en lo que nos piden y no agregar más de la cuenta, tener en cuenta a quién va dirigido, la fecha y el despido.
Con esta tarea de investigación propia (opcional), llegó a la conclusión que he reforzado los criterios para poder hacer una evaluación formal y entender algunos aspectos que no sabía su significado u objetivo de ellos, porque aunque tengo algo de experiencia como examinadora, desconocía varios criterios que se deben de tomar en cuenta como evaluador.


Cabe decir que personalmente me faltaría el conocimiento de saber como evalúan otro tipo de exámenes oficiales como el del Instituto Cervantes, no estaría mal que como profesores ELE supiéramos o nos informemos acerca de estos tipos de exámenes.

Gracias a la información de la asignatura "evaluación", he ampliado mi aprendizaje rumbo a como evaluar y sus diferentes criterios a tomar en cuenta tanto para el profesor como para los candidatos y así poder hacer una análisis más profundo y emitir un juicio sobre ella.